El 19 de febrero de 2025, el presidente Donald Trump participó en la Cumbre Future Investment Initiative (FII) en Miami Beach, Florida. El evento, celebrado en el Faena Hotel & Forum, reunió a líderes globales, inversionistas y formuladores de políticas para debatir sobre desafíos económicos y oportunidades de inversión a nivel mundial.
Fortalecimiento de las relaciones económicas entre EE.UU. y Arabia Saudita
Durante su intervención en la Cumbre FII, el presidente Trump destacó la sólida asociación económica entre Estados Unidos y Arabia Saudita. Elogió el liderazgo del Reino en el ámbito de la inversión global y solicitó que el país árabe amplíe sus compromisos financieros en EE.UU., proponiendo un ambicioso paquete de inversión de $1 billón.
Áreas clave de inversión propuestas:
- Tecnología e innovación: Expansión del capital de riesgo saudí en startups tecnológicas de EE.UU., inteligencia artificial y computación en la nube.
- Infraestructura energética: Inversión en refinerías, proyectos de energía limpia y expansión de oleoductos para reforzar la seguridad energética.
- Defensa y aeroespacial: Mayor adquisición de equipamiento militar estadounidense y desarrollo de tecnología de defensa conjunta.
- Bienes raíces y desarrollo urbano: Inversiones saudíes en bienes raíces comerciales de EE.UU..
El paquete de $1 billón, aunque ambicioso, ha generado debate entre expertos económicos, con algunos destacando sus beneficios en la generación de empleo y el crecimiento del mercado estadounidense, mientras que otros advierten sobre la influencia financiera extranjera en sectores estratégicos.
Promoción de la independencia energética
Trump reafirmó el compromiso de su administración con la independencia energética, abogando por reducir las regulaciones federales sobre la producción de petróleo en EE.UU.. Argumentó que aliviar las restricciones permitiría:
- Fortalecer la economía de EE.UU., reduciendo la dependencia de fuentes de energía extranjeras.
- Bajar los precios del combustible y aumentar la seguridad energética para los consumidores.
- Impulsar el empleo en el sector de los combustibles fósiles, particularmente en Texas, Oklahoma y Dakota del Norte.
También abordó las tensiones geopolíticas en el sector energético, advirtiendo sobre la vulnerabilidad del mercado mundial del petróleo ante conflictos en Rusia, Medio Oriente y Venezuela. Posicionó a EE.UU. como el mayor productor de energía del mundo, promoviendo inversiones en petróleo de esquisto, exportación de GNL y expansión de refinerías.
No obstante, ambientalistas y críticos argumentaron que las políticas de Trump chocan con las iniciativas climáticas globales, advirtiendo sobre posibles impactos negativos en la sostenibilidad ambiental.
Desafíos de inversión a nivel global
Trump destacó los desafíos para los inversionistas globales, especialmente en mercados emergentes, afectados por la inflación, disrupciones en la cadena de suministro y fuga de capitales. En su discurso, resaltó a EE.UU. como el mejor destino de inversión, enfatizando su:
- Entorno empresarial estable y políticas económicas favorables.
- Liderazgo en innovación, especialmente en IA, biotecnología y fintech.
- Sólido marco legal, garantizando la protección de los derechos de propiedad intelectual y de capital.
Trump también propuso agilizar los procesos de inmigración para profesionales altamente calificados, promoviendo visas rápidas para empresarios, ingenieros y líderes de negocios con el fin de fortalecer la competitividad económica del país y contrarrestar la influencia de China en los mercados globales.

Asistentes y temas clave de discusión
La Cumbre FII en Miami reunió a inversionistas y líderes de distintos sectores. Entre las figuras más destacadas:
- Yasir Al-Rumayyan – Gobernador del Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita (PIF).
- Elon Musk – CEO de Tesla y SpaceX, abordando el papel de la IA y la expansión de vehículos eléctricos.
- Shou Zi Chew – CEO de TikTok, representando el sector digital y la monetización de contenido.
- Safra Catz – CEO de Oracle, ofreciendo perspectivas sobre computación en la nube e infraestructura de IA.
Temas principales tratados:
- El papel de la IA en las finanzas globales.
- Inversión en desarrollo sostenible y ESG.
- El futuro de las criptomonedas y blockchain en el comercio internacional.
Impacto en la política exterior de EE.UU.
La presencia de Trump en la cumbre refuerza su apuesta por una diplomacia económica, consolidando la relación EE.UU.-Arabia Saudita en ámbitos estratégicos como energía, defensa e inversión. Su administración busca:
- Frenar la expansión económica de China en Medio Oriente.
- Fortalecer las alianzas militares en la región del Golfo.
- Asegurar el liderazgo de EE.UU. en mercados emergentes.
Sin embargo, algunos analistas advierten sobre riesgos de seguridad nacional, debido al control extranjero sobre sectores clave de EE.UU..
Reacciones del público y los medios
El discurso de Trump en la Cumbre FII de Miami generó reacciones mixtas:
- Apoyo: Elogios a su visión económica y el potencial de generación de empleo.
- Críticas: Escepticismo sobre la viabilidad del paquete de inversión de $1 billón.
- Preocupaciones ambientales: Oposición a su enfoque de desregulación energética.
Los expertos en economía seguirán de cerca si las propuestas de Trump se traducen en acuerdos reales.